14.1.10

LOS ZAPATEADORES DE CHOCÁN


LA RELIGIOSIDAD EN PIURA

Aunque gran parte de la comunicación humana es sin palabras, las opiniones de los protagonistas son un importante sentido de cómo conciben el mundo y cual es su particular punto de vista del contexto en que se desenvuelve y desarrolla dentro de este contexto sus ritos de transición y de pasaje a lo largo de su existencia. El drama cotidiano de la vida del ser humano es desgastado, sufrido ya que es un afán constante por la sobre vivencia material y cultural. En este contexto, el festejo anual parece ser un espacio excepcional de regocijo, en medio de la creencia, se saborea la vida más plena.

¿Qué ocurre? Se trata de un momento de plenitud que contribuye a soportar el empobrecimiento. Así la fiesta será uno de tantos Mecanismos que sirven para soportar una existencia oprimida. Es decir, se trata de un momento fecundo para agradecer a Dios los resultados del esfuerzo humano, que dignifica una cultura marginada, que suplica la protección divina para satisfacer necesidades básicas. En este sentido, la fiesta religiosa alimentaría la esperanza de transformar la realidad. Estas dos vertientes parecen coexistir y estar en mutua tensión. La alegría-tolerancia predomina cuando ellos no actúan para superar las condiciones de empobrecimiento.

Si la celebración religiosa apunta concretamente hacia una vida mejor, ella dinamiza la esperanza realista de los oprimidos. “El pueblo no es fatalista… la fiesta religiosa es para asegurar que la vida se ponga mejor, para que haya una buena cosecha, para que el ganado no se muera, para que la vida mejore”.

El regocijo tiene pues un carácter concretamente liberador. Es un modo de rechazar las carencias cotidianas, y de afirmar el derecho comunal al bienestar.

Además, es una alegría fundamentada en su fe, ya que es el Santo Patrono es quien da bienestar y protección a la comunidad. Sería pues absurdo separar regocijo de religiosidad. Los protagonistas de estas fiestas expresan sin ambigüedad la alegría por la bendición concreta dada por la imagen a los pobres.

Es una bendición en referencia a necesidades particulares (cosecha, salud, unión comunal, etc.) que pueden ser entendidas como anticipación de la liberación, de la calidad de vida que Dios hace posible para los pobres.

Puede decirse que es una alegría trascendente: los pobres celebran su ser en comunidad y compartan con generosidad, se anticipa en gozo y en formas muy concretas la vida nueva del reino que los espera luego de la muerte natural.

Se recibe la “bendición” y se olvida de la tristeza gracias a la fiesta.

Con el advenimiento de la Conquista y Colonización del territorio de los tallanes, y con ella la catequización, se introdujeron y conformaron las primeras instituciones religiosas encargadas de las celebraciones y festividades religiosas en el pueblo de Piura.

Estas se han mantenido a través de la historia, reviviendo cada año las celebraciones, procesiones y costumbres, así como la fe y demostraciones litúrgicas del Cristianismo. Una de las costumbres típicas de las festividades religiosas que exalta y da majestuosidad hasta hoy es la celebración de la Semana Santa, la celebración del Sr. Cautivo de Ayabaca y la Procesión de los Santos.

Estas fiestas resumen con sentimiento religioso y paganismo, una serie de tradiciones.

En el departamento de Piura, al igual que otros departamentos cada una de las provincia también celebra festividades religiosas muy particulares de sus santos patrones así tenemos por ejemplo que la provincia de Talara a San Pedro y San Pablo, Piura a San Miguel, Paita se llena de gente para celebrar en el puerto la Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, llamada “Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú”, y también “Estrella de la Evangelización¨, Ayabaca al Señor de los Peregrinos, patrón de todo el departamento, al Señor Cautivo de Ayabaca, Sullana al Sr. De Chocan, Sechura a San Pedro y San Pablo ya que es una provincia fundamentalmente que vive del mar, es decir que en Piura el fervor religioso es muy intenso y profundo, con un arraigo popular sin precedentes sino habría que ver las celebraciones del Sr. Cautivo de Ayabaca y de las Virgen de las Mercedes.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Piura, departamento ubicado al noroeste del país, dos de sus ocho provincias son serranas: Ayabaca y Huancabamba, tres son provincias costeñas o litorales: Paita, Talara y Sechura, dos se ubican en los llanos: Piura y Sullana, y, finalmente la provincia de Morropón combina zonas de costa y sierra.

Chocan es una Hacienda perteneciente al distrito de Querecotillo de la provincia de Sullana, enclavada, en él valle de Chira, a la margen derecha del rió de este nombre. Es una porción, como otras muchas, desprendida de la antigua gran hacienda de Tangarara, y muy celebre por sus tierras que están principalmente dedicadas al cultivo de algodón. Estos terrenos pertenecían a la señora Victoria Eguiguren de Checa.

Chocan a la derecha, y Somate a la izquierda del río, son el termino de la navegabilidad de este. El cause, en esta hacienda, se amplio de tal modo, que la profundidad casi desaparece, la corriente se convierte en superficial y ni botes ni canoas pueden ya atravesarlo. Pero en temporadas del fenómeno del Niño soporta el incremento del caudal ocasionando grande pérdidas económicas y materiales.

Regada por el canal de Chira o de Checa así llamado por el nombre de su constructor. Su riego esta bien organizado, y produce una vegetación maravillosa, sus frutos son afamados (algodón, maíz, plátanos, yucas, camotes, mangos, papayas).


DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHOCAN

Esta fiesta religiosa se realiza desde la 2ª. Quincena de enero hasta la 1ª.Semana de febrero, pero como día central es el 2 de febrero, en la antigua hacienda de Chocan, distrito de Querecotillo, en la Provincia de Sullana del departamento de Piura.

La forma de cómo se da inicio a esta festividad religiosa tiene mucho que ver con la leyenda misma de cómo apareció la imagen en el pueblo, ya que por la forma tan especial que tiene la Cruz y esta particularidad tiene mucho que ver con el hecho que viniera de un árbol. Ya que encontraron un árbol al que le cortaron las ramas y la tallaron en forma de cruz por lugareños posiblemente la cruz haya sido cortada de la planta de algarrobo, esta planta abunda en todo Piura. Por otro lado, dice una de las leyendas, sobre el origen del Señor de

Chocan que fueron unos viajeros los que tallaron el árbol en una habitación cercana a la iglesia por un varios meses, tiempo en la que los lugareños pensaron que se habían burlados de ellos, ya que no veían el fruto del trabajo de los viajeros talladores, grande fue su sorpresa que al entrar a la habitación se encontraron con la imagen del Señor de Chocan, estos artesanos eran ángeles enviados por Dios para tallar al Sr. De Chocan.

Con el transcurrir del tiempo se forma la cofradía del Señor de Chocan en la que los lugareños de la zona vestidos completamente de blanco realizan la festividad Religiosa, hoy en día es una feria grande y llegan gente de la costa y sierra de Piura e incluso de Ecuador, en esta feria se vendían antes telas, alforjas, ponchos, sombreros, aparejos para animales (burro, caballo), actualmente estos ya no se venden ni en la cantidad ni calidad de entonces, lo que si se venden son: zapatos, ropa, cocinas, cucharas, plásticos, etc. mas hay comercio que festividad religiosa en si.


LOS ZAPATEADORES DE CHOCAN

La devoción es grande entre la población del departamento de Piura y estos desde inicios del siglo XIX dan inicio a diversas formas de ofrecimiento al Sr. De Chocan entre ellas ofrecen sus mejores danzas y bailes, como los mejores Zapateadores. Pero aquellos que conforman la Cofradía del Sr. De Chocan, se reúnen desde varias semanas antes de las festividades religiosas para ensayar los pasos y figuras que van a ofrecer a la santa imagen, son los mejores en cada familia que tienen la especial responsabilidad de representar a su familia y son consientes que solo estarán algunos instantes solos frente a la imagen y será el Sr. De Chocan o el Sr. Cautivo que contemple únicamente a este Zapateador, este contacto es de apenas un minuto o menos tiempo más que suficiente para que el zapateador toque a la Santa imagen con el algodón que lleva en la punta de su bastón, algodón que será luego dividido en pequeños copos para ser entregados a cada miembro de la familia.

Es decir, entonces, que el Zapateador de Chocan debe ser un excelente danzarín, con grandes dotes de resistencia ya que esta danza la ejecutan durante más de 30 minutos frente a la imagen y otras dos horas en acompañamiento religioso a la santa imagen, igualmente el danzarín debe mostrar sus mejores galas y adornos, así como llevar la ofrenda que le va a entregar al prioste de la fiesta, ofrenda que no es personal sino que la lleva el Zapateador en representación de toda la familia.


ESTRUCTURA DE LA DANZA

Esta danza es ejecutada desde hace mucho tiempo, algunos estudiosos señalan que se ejecuta desde mediados del siglo XIX, se conoce una estructura casi tradicional durante su interpretación y que tiene la siguiente estructura:

a) Entrada: Parte en la que luego de acompañar a la imagen durante la procesión, los zapateadores le “piden” permiso a la imagen para ofrecer su danza y sus mejores zapateos.

b) Ofrecimiento de la danza: Parte en que se ofrece en forma grupal la danza, se suceden una serie de figuras coreográficas, que se han ensayado con bastante anticipación, los cambios entre figuras es señalada por el guía de cada fila o columna.

c) Los Zapateos: Parte de la danza en la que cada Zapateador estará solo frente a la imagen para brindar su mejor zapateo, en esta parte es el zapateador quien se inspira y ofrece una serie de Zapateos cada vez subiendo de complejidad.

d) Despedida: Parte de la danza en la que los Zapateadores se despiden ofreciendo llegar el siguiente año, a fin de seguir participando de esta festividad religiosa.


VESTUARIO

Esta era una danza exclusivamente de varones, pero al existir familias sin hijos varones hoy en día también participan jóvenes mujeres que visten el mismo traje de los varones, el vestuario es el siguiente:

· Pañoleta en el cabeza (Morado, azul o rojo)

· Pañoleta blanca adornada con greca dorada y espejo estrella

· Camisa blanca de manga larga

· Poncho de dos colores (Morado, azul o rojo), adornado con espejos estrellas y cintas satinadas

· Escapulario con la imagen del Sr. Cautivo de Ayabaca o del Sr. De Chocan

· Faja tejida en telar de color blanco y azul

· Pantalón blanco

· Escarpines de color Morado, azul o rojo bordados con lentejuelas, pedrerías y mostacillas, adornados además con espejos estrellas y cintas satinadas.

· Bastón de mando de color rojo adornado con espejos estrellas y cintas satinadas.

· Enjalmes que sujetan en el poncho

· Zapatos de color negro

Los colores rojo, morado y azul son como una clara referencia a los colores que utiliza el santo patrón de Chocan y del Dr. Cautivo de Ayabaca.

Al respecto Miguel Justino Ramírez menciona que “el disfraz del conjunto consistía en calzones (pantalones) de color negro, Blanco o azul, cascabeles en las bastas del calzón, pañuelos blancos y de color en el pecho, en la espalda rojo, baston negro de huayacan en la mano y en la cabeza pañuelo azul de terciopelo. La Vestimenta del lugareño que acompaña el anda es parecida al Ayabaquino, los elementos que son parte de sus trajes son los siguientes:

VARÓN:

-Sombrero de Paja, parecido al cajamarquino

-Camisa blanca manga larga

-Pantalón negro

-Poncho color gránate

-Garantrado (especie de cuchillo o chaveta)

-Vainas de cuero labrado

-Ojotas

MUJER:

-Sombrero de paja parecido al cajamarquino

-Enagua blanca, negra, o crema

-Falda de color entero

-Blusa de color entero

-Ojotas o zapatos taco bajo.

-Alforjas de flores en alguna de ellas, o cirios (velas) para acompañar la procesión.


ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Es este aspecto Miguel Justino Ramírez nos señala que “…la danza era efectuada por doce bailarines, de los cuales salían dos llamados mayores, a quienes escogían para hacer las cruzadas de izquierda a derecha, y que los dos cajeros con pincullos tocaban para que bailen….”, “por otro lado los zapateadores lo hacen al son de la monótona música de la caja y pincullo se danzaba a puro zapateo haciendo las cruzadas, esta singularidad era novedosa por ser una distracción muy agradable para las gentes del ayer”. En la actualidad es acompañada por banda típica del lugar con instrumentos de metal, y en algunas ocasiones por conjuntos musicales con instrumentos nativos de la zona como quenas, bombos, antaras, acordeón, guitarras, entre otros.


BIBLIOGRAFÍA

- IRARRAZAVAL, Diego LA FIESTA – SÍMBOLO DE LIBERTAD. Primera Edición. Editorial News Graf. S.A., 1998

- SILVA MEINEL, Javier PERÚ, TIEMPOS DE FIESTA. Primera Edición. Editorial Metrocolor S.A. , 1998

- PAUCAR POZO, José PROVINCIA DE AYAVACA – PIURA. Primera Edición. Editorial industrias graficas, 1980.

- CIEZA DE LEÓN, Pedro CRONICAS DEL VIRREINATO DEL PIRU Instituto Bartolomé De Las Casas. Cusco - Perú 1982

- REYNAGA DE FERNANDEZ Zelmira y EVOLUCIÓN DEL TRAJE PIURANO FERNANDEZ REYNAGA, José INC-Piura. Piura – Perú 1989.

- CORONADO José, Carlos y Álvaro FIESTAS Y COSTUMBRES DE AYABACA Y H UANCABAM BA. Ediciones GRAU. Piura – Perú 1987.

Varios Autores REM ENBRANZAS PIURANAS. Municipalidad Provincial de Sullana. Ediciones GRAU. Piura – Perú 1984.

- LEGUIA R., German. GEOGRAFIA, HISTORICO ESTADISTICO, ETC. DEL DEPARTAMENTO DE PIURA VOL. 1, Piura 1914.

- MUNICIPALIDAD DE PIURA INFORM E DEL PERU PIURA. TOMO4

- RAMIREZ A., Miguel Justino ACUARELAS HUANCABAMBINAS. Tomo II. Piura 1968.

- SEMINARIO CARRASCO, Santiago COSTUMBRES PIURANAS. Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Piura. 1998

- VEGA, Antonio. MONOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA. Tesís de pre-grado de la Univ. Nac. De Piura. Facultad de Pedagogía. 1968.

_________________________________________________________________________________________________

Imágen gracias a: http://www.todaslassangres.com

No hay comentarios.: