16.7.09

HATUN P'UNCHAY WATA QALLARY SINKUY


Danza de carácter ceremonial, ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y K´ellkanca, pertenecientes al Distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba, Departamento de Cuzco.Estas comunidades se encuentran a 3100 msnm; y toda esta ceremonia se realiza en el Distrito de Ollantaytambo, ubicado a 40 minutos de la Capital de Urubamba.

Etimológicamente deriva de las palabras:Hatun, que significa Grande.P´unchay, que significa Día.Wata, que significa Año.Qallariy, que significa Inicio.Sinkuy, que es ceremonia o juego.
Wata qallariy, traducido al castellano significa inicio del año nuevo, evoca el rito ancestral del culto a la madre tierra, reafirma el conocimiento del calendario prehispánico, entendiendo que en agosto (11) era considerado el primer mes del año, en la actualidad la astronomía andina continua vigente.
El Sinkuy es el juego ancestral que se realiza el primer día del año, donde cada alcalde baja de su comunidad con sus regidores y sus demás acompañantes a la Plaza de Armas de Ollantaytambo, ahí son recibidos por el Alcalde del distrito de Ollantaytambo, entonces es ahí donde se realiza un pacto, que consiste en derribar la mayor cantidad de estacas, quien lo haga será declarado ganador. El que gana es premiado y también su comunidad, las mujeres representan a las esposas de los alcaldes. Como se podrá observar en la danza, el varón lleva en la mano derecha una vara que representa, la autoridad de los alcaldes, y en la otra mano llevan el Pututo.
El Sinkuy, podría aproximarse al juego actual de los bolos, pero es considerado como un acto ceremonial que es organizado por los Varayoc y los regidores de las comunidades campesinas mencionadas. El juego ritual se da inicio aproximadamente a las dos de la tarde, en la plaza de armas de Ollantaytambo.

VESTIMENTA:

MUJERES: Pollera Negra adornada con Figuras Romboides.- Chamarra roja.- Montera adornada con flores propias de la zona como hampi rosa y la bougambila.- Manta típica o Lliclla.- Chumpi.- Candunga ó Paqui (Tusuna)- Ojota.

VARONES: Wara o Pantalón crema corto.- Sweter de color rojo.- Chullu con gargantilla- Sombrero elaborado con lana de oveja, adornados con cintas.- Poncho rojo.- Chuspa para llevar su coca- Pututu en la mano izquierda.- Vara en la mano derecha.- Ojotas.
Para adornar las estacas se debe de utilizar las flores nativas como la retama, la hampi rosa y la bougambila.
MÚSICA:Esta danza es acompañada por músicos que utilizan las Lawatas o Flautas del Valle Sagrado, asimismo la tinya o tarola y el wuankar, todos estos instrumentos son confeccionados por ellos mismos.

TUNASMARKA


1. ETIMOLOGÍA.
Este vocablo deriva de dos palabras:
-Tunas = fruto muy abundante en la zona, conocida como tuna.
- Marka = pueblo, comarca, lugar donde se habita, etc.

2. ORIGEN Y DESCRIPCIÓN.
Danza perteneciente al hermano departamento de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto.
Es una danza de género agrícola y que coincide con la época de carnavales, fecha en la que la producción de tunas es abundante en los pueblos de San Cristóbal, Muylaque, Sijuaya, etc., y que es intercambiada con productos de otros pueblos, recordando el trueque. Luego de la faena de recolección del fruto, los jóvenes ante la proximidad de la fiesta de carnavales, se concentraban en la plaza del pueblo, para cantar y bailar, celebrando la llegada de los carnavales, donde juegan con agua, talco y mixtura, es un baile eminentemente de solteros y es propicia para el nacimiento de nuevos romances, los varones muestran fuerza y coraje para impresionar a las mujeres y éstas a su vez derrochan coquetería y gracia.

3. VESTUARIO.
- Varones: camisa blanca, chaleco rojo, sombrero de paño blanco, pantalón negro, ojotas, faja o huacca y wichu, wichu.
- Mujeres: pollera verde (puede variar de color), pollera negra, montera y casco de Pizarro negra o plateada, manta multicolor, blusa con pechera multicolores, chaleco verde o de otro color, ojotas y wichu, wichu.

4. MUSICALIZACIÓN.
En la interpretación musical se utilizan instrumentos hispano andinos, a saber: guitarra, charango, quenas, zampoñas, bombo, etc.

ACHSJATA PALLAICHIS




Danza rescatada del Departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos, distrito de Chichas que se baila por la gran actividad del poblador chicheño como es la cosecha o recolección de frutos en esencial la palta en sus diferentes variedades, para luego ser sahumados y transportados a lomo de bestia en serones, saquillos y alforjas a los pueblos aledaños como: Salamanca, Yanaquigua, Chuquibamba, Huambo, etc.
Esta danza se baila en los meses de Enero, Febrero y Marzo donde hay abundancia de frutas y por coincidencia en las fiestas de carnaval y llegan a jugar con los frutos embarrándose con las uvas y frutos pasados lanzándose las frutas para que siga su fiesta de carnaval, es una tradición que se usa casi en todos los pueblos aledaños.También se baila en su fiesta patronal el 8 de octubre día de la Vírgen del Rosario.
Chicchas es un valle interandino de bastante vegetación y tiene su animal preferido el lorito de cabeza roja , es de ahí que proviene sus pasos como el aleteo , movimiento de la cabeza y brazo de un lado a otro en forma de cortejo y sus vueltas a la vez el cojeo y zapateo en huayno .
Su vestuario es muy colorido de acuerdo a la naturaleza del valle donde es característico el sombrero de macora adornada con hojas y flores aromáticas.Los varones llevan su herramienta de trabajo que se llama SAKJA o PALLANA hecha de carrizo y una malla en forma de bolsita que es donde recolectan los frutos.