6.9.10

DANZA QOCHARUNAS



1. ETIMOLOGÍA

En el quechua ayacuchano “qocha runa” significa la gente del manantial o el hombre del manantial.

2. LUGAR DE EJECUCIÓN
Departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, ubicado a más de 4 000 m. s. n. m.

3. FECHA DE EJECUCIÓN
Es permanente en relación al uso del agua.

4. ORIGEN
Es de origen quechua ayacuchano

5. GÉNERO DE LA DANZA
Cordillerana

6. SIGNIFICADO
El agua que es fuente de vida, también es un ser supremo pues merece guardarle tributo y agradecimiento ya que emerge de la pachamama y un tributo importante es danzar a su alrededor, además sembrar totoras a su alrededor.

Asimismo se acompañan de los hijos que recién llegan al mundo (wawas) y se los lleva al lago, para que este los conozca y a su vez estas wawas, cuando se conviertan en hombres, serán los runas que cuidaran la qocha.

CARNAVAL DE PARAGUA


UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREA DE DIFUSIÓN:
• DEPARTAMENTO : APURIMAC
• PROVINCIA : ANDAHUAYLAS
• DISTRITO : ANTA, TURPO, PALLACCOCHA Y PARAGUA

SIMBOLOGÍA:
La demostración de la alegría y guapeza de la mujer, la picardía, fuerza y resistencia del guerrero Chanka en el Escollo durante el Pukllay y la representación de la semana de fiesta del carnaval para mostrar su poder socio económico y la capacidad creativa y laboriosa en la confección de su indumentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA:
Los carnavales en las comunidades campesinas de Andahuaylas se festejan entre febrero y marzo, siete viernes antes de la Semana Santa, coincidiendo con el florecimiento de los campos.

En la Provincia de Andahuaylas se ve las fiestas más bellas, alegres y más coloridas con el mismo esplendor de hace siglos, por que el carnaval Apurimeño es contagiante que hace bailar a todo cuanto está presente en sus fiestas tradicionales.

Los Carnavales en las comunidades campesinas de Andahuaylas coinciden con la señalización y marcación de sus ganados, trasquileo de los ovinos, producción agrícola; por ello en los carnavales participan sin distinción de edad, sexo, religión ni condición económica.

En la comunidad de Paragua los vecinos pueblos celebran los carnavales con mucha algarabía, donde los varones y mujeres muy bien indumentadas con su traje del carnaval suelen desplazarse de un lugar a otro montados en sus caballos para llegar con rapidez a los pueblos vecinos.

Especialmente los jóvenes se movilizan en grupos de comparsas bailando al compás de los cantos, quenas, tinyas y cascabeles, luego realizan competencias en el sequllunakuy (azotarse en las pantorrillas) y la animación de las mujeres con cánticos que expresan momentos de alegría, tristeza, guapeza, rechazo, protesta, entre otros.

VESTUARIO:
MUJERES:
Lucen sus indumentarias muy coloridas en contraste con la naturaleza. Llevan consigo polleras de color amarillo limón fosforescente para el inicio de la fiesta de carnaval; otra pollera de color verde el siguiente día y para el fin de fiesta ora pollera de color anaranjado, todas con aplicaciones de las flores del campo, blusa, chaqueta, fajas y mantos con motivos de flora y fauna , sombrero de lana de oveja adornado con lanas multicolores y plumas de pavo real.

VARONES:
Usan prendas confeccionadas de lana de oveja, pantalón y chaleco de bayeta, camisa a cuadros verde chispeado, faja tejida, sombrero adornado con lanas multicolores y plumas de pavo real, cinturón de cintas, waraka y kayllu.


1.9.10

KUNTUR TUSUY




1. ORIGEN:
Danza de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el departamento de Ayacucho, y que nace con el movimiento socio – religioso, mesiánico, de protesta por la opresión inca y la invasión española, conocida con el nombre de TAKI ONQOY.

2. LUGAR DE PROCEDENCIA:
Departamento: Ayacucho;
Provincia: Mariscal Sucre;
Distrito : Soras;
Comunidad: Chuschama.


3. ETAPAS DE LA DANZA:

A. QOYACHAS:
Es el baile de las mujeres que hacen el anuncio de PachaKuti, es decir la transformación del mundo.

B. ATISQAS:
Fase que representa al mundo en actitud de ser vencidos y donde los varones realizan una reminiscencia ancestral de sus deidades portando imágenes de cóndores.

C. WIFALAS:
Es la ejecución de las banderas que está orientado a la identidad del poblador andino de defender y hacer prevalecer los símbolos de los Huacas y Wamanis. El cóndor también es empleado como un símbolo de ello, es por eso que hace su aparición de un huevo.

D. INKARRI:
Fase en los dos incas hacen su aparición convertido en cóndores, para poder evitar el pachakuti o transformación del mundo.

E. KUNTUR TUSUY.
Etapa en que los cóndores bailan por haber derrotado al Dios de los españoles y el retorno de los Apus o Wamanis.

F. CHINKACHIY.
Fase que representa el retorno de los pobladores a sus viviendas o localidades, con pasos que representan el vuelo de los cóndores.

4. MENSAJE:
La danza representa la salvación de la transformación del mundo por medio del cóndor, la cual iba a ser destruido (Nos referimos a la destrucción del mundo Inca). Es así que el cóndor encarnó la fe y esperanza de los pobladores sureños de Ayacucho, quienes proclamaban la presencia de los Apus, Wamanis y un nuevo gobernador Inca llamado inkarri (Inca redentor). Por tanto el cóndor personifica al Inca Rey.