4.2.10

LLAQTA MAQTA DE CHUNGUI

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN
Es una expresión costumbrista del distrito de Chungui, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.

El distrito de Chungui está ubicado en el departamento de Ayacucho, al extremo sur de la provincia de La Mar, en una zona geográfica conocida como la “oreja de perro” en alusión a la conformación determinada por el río pampas en su convergencia con el río Apurímac. Limita por el este con el departamento de Cuzco a través del río Apurímac; por el oeste con los distritos de Chilcas y Luis Carranza de la provincia de La Mar y la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac; por el norte con el distrito de Anco y; por el sur con el río Pampas que es la divisora con el departamento de Apurímac (provincia Chincheros y Andahuaylas).

La extensión total del distrito es de 1060.52 kilómetros cuadrados. Su geografía muestra una diversidad de pisos ecológicos que va desde 800 m.s.n.m. en las orillas del río Apurímac (selva) hasta 4811 m.s.n.m. en la puna, siendo la altitud de su capital 3499 metros. Desde Ayacucho se llega por una carretera parcialmente afirmada de 222 km., el tiempo promedio de viaje es 10 horas pasando por los pueblos de Quinua, Tambo, San Miguel, Ninabamba, Sacharaccay, Pacobamba, Punqui, Anco, Huarcca y Anccea.

El distrito de Chungui tiene 10 comunidades y 40 anexos, siendo los principales los siguientes: Qarin, Anccea, Rumichaca, Espinco, Weqwes, Churca, Qewayllu, Chupón, Marco, Socos, Qotopuquio, Oronqoy, Chapi, Pallqas, Hierbabuena, Chinchibamba, Moyabamba, etc.

En Chungui se conservan aún muchas costumbres de la cultura andina, mezcla de la religiosidad y costumbres ancestrales con las impuestas por los conquistadores españoles. Algunas de las costumbres más arraigadas, muchos de los cuales aún se practican en la actualidad son los siguientes: Toro pukllay (corrida de toros), Wasi qatay (techado de casa), Ñan aspiy (refacción de caminos), Vaca nacay (matanza de ganado), la herranza (marcado de ganado), Yarqa aspiy (refacción de canales), wawa papay (entierro de infantes), etc[1].

Las fiestas más importantes son: la fiesta patronal de la Virgen de Rosario, Patrona de Chungui, el 8 de octubre; la fiesta de Verde Cruz y Todos los Santos, 1 y 2 de Noviembre; los carnavales en febrero y las fiestas patrias el 28 de Julio, etc.

La actividad productiva más importante es la agricultura que se cultiva todavía con el sistema incaico de rotaciones del terreno, sin uso de agroquímicos. Los productos más cultivados son la papa, del cual existe un número impresionante de variedades de muy alta calidad; también se cultiva maíz en las zonas más bajas, habas, alverjas, cebada, etc. En las zonas más bajas como Ccanchi y Huiraccocha se cultivan frutales como naranjas, plátanos, chirimoyas, caña, etc. En la zona selvática se cultiva el café, cacao, yuca, coca, y frutales como papayas, plátanos, piñas, lima dulce, caña, etc.

2. FECHA Y OCASIONES EN QUE SE PRACTICA:
En el mes de Junio, luego de la cosecha se realiza la actividad de transformación de la papa en chuño, para esto todos los campesinos se trasladan a las partes altas (puna) para procesar el chuño, es allí donde se ejecuta este hecho folclórico.
Esta costumbre también se practicaba en diversas circunstancias, principalmente en las cosechas de papa y maíz y en la elaboración de chuño. El llaqta maqta, hasta hace algunos años, se cantaba y bailaba en todas las fiestas costumbristas en todo el distrito, tales como "wasi qispiy" (techado de casa), "warmi urquy" (petición de mano de la novia), "cruz apaykuku" (entrega de la cruz), etc.

Por la noches los jóvenes, hombres y mujeres, se "fugaban" de sus casas llevando ollas y chancaca lo cual hacían hervir en las gélidas noches ya sea en las cuevas o en el cerro Potoa Pata. Había jóvenes expertos que tocaban la mandolina y las mujeres cantaban hasta altas horas de la noche, dando rienda suelta al canto y al baile.

3. ETIMOLOGÍA:
La denominación llaqta maqta proviene de lo siguiente:
LLAQTA: Pueblo
MAQTA: Joven
El llaqta maqta hace alusión al "joven del pueblo".

4. ANTECEDENTES:
Parece que esta costumbre se originó cuando los jóvenes iban ocultándose de sus padres a las estancias o "hatus" y allí organizaban las fiestas bullangueras, entonces los mayores que también habían en algunos de estos "hatus" pronunciaban "llaqta maqtakuna hamurunña" (ya llegaron los muchachos o jóvenes del pueblo), después esta costumbre quedó con este nombre y actualmente las canciones costumbristas también se denominan "llaqta maqta".

Se cuenta que los jóvenes y muchachas se escapaban de sus casas por las noches y formaban grupos donde uno o dos de ellos tocaban la mandolina y los otros cantaban las tonadas del “llaqta maqta”, casi todos referidos al amor, y bailaban hasta altas horas de la noche preferentemente en el cerro Potoa pata.
5. DESCRIPCIÓN:
Es un género musical tradicional con el que se baila y canta sobre todo de noche, con gran vigor y entusiasmo, por jóvenes de ambos sexos, durante la preparación del chuño. Según los comuneros, el llaqta maqta permite a muchachos y muchachas conocerse mientras cantan y bailan, enamorarse y casarse. Pero el llaqta maqta también alegra a todos en festividades tales como el safa casa, los bautismos, las fiestas patronales y los cumpleaños.
_________________________________________________________________________________________________
[1] http://www.tours-andes.com/chungui/costumbres.html

No hay comentarios.: