En este blog encontrarás reseñas de danzas peruanas, monografías, fotografías y frases de danzas.
22.2.10
LLAQTA MAQTA DE LLAUTA
4.2.10
QACHWA DE VIRACOCHAN
Una de las costumbres ancestrales que se practica hasta la actualidad en la zona alto andino de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho, que mantiene intacto su originalidad y que sufrió ligeras variaciones con la conquista española, es aquella costumbre ancestral que mantiene vivo el trabajo colectivo y solidario del ayni y la minka es la “QACHWA DE VIRACOCHAN”.
II. HISTORIA DE LA DANZA
2.1 Origen desde el punto de vista cultural
Para el dominio de distintas técnicas, en el proceso de la trilla o qachwa así como el cultivo y su proceso de transformación desde la quinua, kiwicha hasta el trigo y la cebada tuvieron que producirse intercambios culturales de distintas etnias y centros poblados cada uno con sus características y peculiaridades muy distintas.La zona alto andino de la provincia de Huanta, en sus inicios estuvo habitado por los Iquichanos, quienes fueron los primeros en realizar las qachwas que en un inicio se llamaban CHALLAY, después de la sublevación de la Gran Confederación Chanka en contra de la administración del imperio incaico, se produce una forma de administración de los derrotados a través del proceso conocido con el nombre de mitimaes o reducciones y es así que los Antas Orejones del Cusco, llegan a habitar la zona de Huamanguilla e Iguain e imparten las nuevas formas de producción agrícola, especialmente del trigo y cebada, aspectos que se van tecnificando con la presencia de los españoles en Ayacucho.
2.2. Época de Ejecución
En cuanto a la época de ejecución, es necesario precisar que, durante la época de los incas se realizaban festividades y fiestas en las cuales la escatología regía ciertos calendarios para su realización. Una de ellas es la fiesta del Inti Raymi que se realizaba porque coincidía con el equinoccio solar de junio y en todo el mundo andino se producía el LLACHAY que consistía en trasladar quinua y otros cereales o granos hasta los lugares donde se recolectaba estos productos para ser trasladados al Cusco o lugares en los cuales se rendía culto al sol.2.3 Articulación con cuentos, mitos y leyendas
La dificultad de poder encontrar bibliografía adecuada respecto al tema tratado, nos ha motivado a recurrir a la literatura oral andina transmitida a través de la práctica social y que esta se ha producido de manera tradicional, es decir que se transmitió de generación en generación nos proporciona datos relevantes respecto al origen de la danza folclórica QACHWA DE VIRACOCHAN.
2.3.1 Ñaupaq Auki: Es un relato que nos orienta e informa respecto a la realización del trabajo del desgrane del trigo, pues para su realización tuvieron que hacer coincidir determinadas festividades en los cuales se empleaba tanto a la kiwicha, quinua y posteriormente el trigo ya sea como producto alimenticio o como materia prima para la elaboración de determinado producto. Este es un cuento que nos relata Don Demetrio Condori Huamán, anciano de 87 años de edad de la comunidad de Viracochán, quien manifiesta que sus abuelos fueron los que transmitieron el cuento con ocasión de realizarse el llanki raymi de Chuñoq.
III.TIPO DE DANZA:
QACHWA DE VIRACOCHAN, es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular, plástico, ubicable, anónimo, etc.
El proceso agrícola de la producción de trigo comienza con el CHAKMAY, luego se procede a la MICHAKAY, siguiéndole el TARPUY, enseguida se procede al HALLMAY para concluir con el TRIGU RUTUY y su QACHWA que viene a ser el trabajo de desgrane del trigo para lo cual hacen uso de palos o waqtanas, hurkitas o tridentes para levantar el trigo y también se recurre a la fuerza de animales.Por todo lo planteado la QACHWA DE VIRACOCHAN pertenece al género de DANZA AGRÍCOLA.
IV. SIGNIFICADO DE LA DANZA:
La danza Qachwa de Viracochan es una actividad ancestral practicada desde épocas remotas, consiste en el trabajo comunitario de ayuda mutuo y de apoyo social en el que se utiliza una serie de técnicas para poder desgranar el trigo, que en anteriores oportunidades era realizado con los granos autóctonos del Perú.Esta actividad dignifica además una vieja concepción milenaria de rendir culto al Dios sol de los incas pues coincidía con la realización de las festividades del sol durante el equinoccio solar de junio.
V. DESCRIPCIÓN Y ETRUCTURACIÓN DE LA COREOGRAFÍA
5.1 FASES Y/O ETAPAS
Debido a la práctica social, acontecimientos que se presentan a través del tiempo y la misma característica del hecho folclórico de ser plástico, es decir, que cambia a través del tiempo, pero mantiene su esencia. La investigación es el mismo lugar de los hechos y con los mismos actores de la actividad social ha determinado las siguientes fases que estructuralmente y coreográficamente debe ser respetado para no distorsionar su naturaleza.
A. CHITQA MARQAY: Es la primera fase de la danza, consiste en el ingreso de los varones, quienes después de haber cortado el trigo trasladan las espigas hacia una pampa conocido con el nombre de ERA, esta tarea generalmente se realiza durante la mañana. Los maqtas o varones son expertos amarrando el trigo, que algunos casos son manojos de trigo pero que en su mayoría son atados en forma de cubo para facilitar el trabajo de los demás amarres que realizan durante la faena. Conviene señalar que, el chitqa está hecho de ramas de arvejas, cebada y trigo.
El trigo de adorno representa el producto que se ha de elaborar y la importancia que tiene el trigo para la alimentación y sostenimiento de la familia; mientras que las flores representan la presencia de jóvenes de ambos sexos todos ellos de condición civil solteros o en todo caso viudas o viudos.
E. QALLARIY: En esta fase de la danza, los varones hacen su ingreso s la era pampa portando en sus manos palos llamados waqtanas con los cuales golpean las espigas de trigo, de igual manera llevan las hurkitas, que vienen a ser unos palos tridentes con los que recogen y voltean las pajas del trigo.
Hemos manifestado que esta actividad agrícola, denominado en un primer momento como CHALLAY y luego como LLACHAY y actualmente como QACHWA, fue practicando en distintas comunidades de la zona alto andino de Huanta, especialmente en aquellos lugares en los cuales la quinua, kiwicha, el tarwi crecían con facilidad. Esas comunidades estaban ubicadas en la parte alta de Huanta, como Kullchca, Uchuraccay, etc; de igual manera en la zona alta de Ayahuanco como Viracochán.
Es pues en estos lugares donde se practicaba durante sus orígenes la actividad agrícola de la QACHWA, este territorio era dominio de los Iquichanos.
En la actualidad este proceso avícola tan ancestral y tradicional recibe la influencia de las costumbres europeas especialmente de los españoles, en cuanto se refiere a la siembra, aporque, cosecha y trilla del trigo, demostrándose este fenómeno social y productivo a través del uso de diversas técnicas que facilitan todo el proceso agrícola de la producción del trigo.Después de sufrir algunas modificaciones en su estructura, a la danza en mención se le ubica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Ayahuanco, comunidad de Viracochán, practicado durante los meses de la cosecha del trigo que viene a ser junio y julio, es decir tiene una fecha de realización permanente.
VII. REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES
Los personajes que participan en la danza TRIGU MINKAY, representa a deidades, miembros de la familia, Guacas, Apus y Wamanis; quienes en la concepción milenarista del mundo andino, forman toda la razón de la existencia del universo o pacha. Los personajes son los siguientes:
A) LA MAYORDOMA: Es la responsable de convocar a todos los pobladores y de asumir los gastos de la comida y bebida que se servirán los asistentes.
D) WALLPA: Es una mujer que imita a la gallina y procede a escarbar el trigo.E) UTULUS: Son los varones que bailan imitando al gallo.
VIII. DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO:
Como se sabe, el vestuario de la zona alto andino de Huanta tiene características muy particulares con bordados y tejidos finos muy coloridos, todos ellos confeccionado de tela gruesa para protegerse del frío de la altura.
Vestimenta de la mujer:
· Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con cintas de señal.
· Chaqueta amarillo
· Manta de fondo negro
· Rebozo con bordes floreados
· Chumpi ayacuchano
· Tres fustanes bordados y con triple balaqueado
· Asutas vaca chuño
· Llevan en sus manos un tambor llamado tunkar.
Vestimenta del varón:
· Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con watanas y cintas de señal.
· Camisa crema de bayetilla.
· Poncho corto color nogal.
· Manta para cargar el trigo.
· Chumpi huantino.
· Pantalón de bayeta color marrón
· Medias de colores estilo bufo adornado con pompones
· Usutas vaca chuño
· Barajos y waqtanas
· Hurquitas.
IX. DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA E INSTRUMENTOS MUSICALES
La música de la presente danza es bastante autóctona pues pertenece a la zona alto andino de Huanta y es cantado a capela en muchas partes de la danza, con el uso de instrumentos nativos que ya se encontraban en extinción por su falta de práctica.
· Tunkar: Es una tinya, es decir es un instrumento de percusión confeccionado con el maguey llamado qiwi qiwi y con piel de carnero o chivo
· Barajo: Instrumento de viento confeccionado de hojalata y que al ser ejecutado produce un sonido grave.
· Quena: Instrumento aerófono inca.
9.2 Instrumentos de hoy:
El avance de la ciencia y la tecnología en el mundo andino, así como influencia de los medios de comunicación, la interculturalidad y la migración del campo a la ciudad, ha permitido que, los instrumentos antes empleados, en algunos casos sean reemplazados o modificado, ante lo cual tenemos que recurrir al carácter plástico del hecho folclórico.
· Quena: Instrumento aerófano de descendencia inca.
· Charango: Creado debido a la ridiculización de los indígenas hacia la guitarra española.
· Guitarra: Instrumento de cuerda, traído al Perú por los españoles y bastante practicado y difundido en la zona sur de Ayacucho.
LLAQTA MAQTA DE CHUNGUI
Es una expresión costumbrista del distrito de Chungui, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.
El distrito de Chungui está ubicado en el departamento de Ayacucho, al extremo sur de la provincia de La Mar, en una zona geográfica conocida como la “oreja de perro” en alusión a la conformación determinada por el río pampas en su convergencia con el río Apurímac. Limita por el este con el departamento de Cuzco a través del río Apurímac; por el oeste con los distritos de Chilcas y Luis Carranza de la provincia de La Mar y la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac; por el norte con el distrito de Anco y; por el sur con el río Pampas que es la divisora con el departamento de Apurímac (provincia Chincheros y Andahuaylas).
En el mes de Junio, luego de la cosecha se realiza la actividad de transformación de la papa en chuño, para esto todos los campesinos se trasladan a las partes altas (puna) para procesar el chuño, es allí donde se ejecuta este hecho folclórico.
La denominación llaqta maqta proviene de lo siguiente:
LLAQTA: Pueblo
MAQTA: Joven
El llaqta maqta hace alusión al "joven del pueblo".
Parece que esta costumbre se originó cuando los jóvenes iban ocultándose de sus padres a las estancias o "hatus" y allí organizaban las fiestas bullangueras, entonces los mayores que también habían en algunos de estos "hatus" pronunciaban "llaqta maqtakuna hamurunña" (ya llegaron los muchachos o jóvenes del pueblo), después esta costumbre quedó con este nombre y actualmente las canciones costumbristas también se denominan "llaqta maqta".
Es un género musical tradicional con el que se baila y canta sobre todo de noche, con gran vigor y entusiasmo, por jóvenes de ambos sexos, durante la preparación del chuño. Según los comuneros, el llaqta maqta permite a muchachos y muchachas conocerse mientras cantan y bailan, enamorarse y casarse. Pero el llaqta maqta también alegra a todos en festividades tales como el safa casa, los bautismos, las fiestas patronales y los cumpleaños.
[1] http://www.tours-andes.com/chungui/costumbres.html
3.2.10
CANASTEROS DE URPAY
LUGAR DE ORIGEN:
Departamento: La Libertad
Provincia: Sánchez Carrión, su capital Huamachuco
Distrito: Sanagorán
Caserío: Urpay
ORIGEN:
Existen diversas versiones, sobre su origen, pero para la presente consideraremos que es la más completa:
Posiblemente fue una tribu selvática nómada que a su paso por la comprensión actual de Urpay decidió habitarla ya que encontró buenas tierras de cultivo, pastos, buen clima y alrededor del río abundante carrizo. Con la llegada de los padres Agustinos y la Virgen, comentan que por obligación toda comunidad tenía que presentarse con lo mejor de sí para la fiesta Patronal, entonces estos pobladores vinieron a Huamachuco para tal fin, trayendo productos agrícolas, canastas y en ellas flores que venían recogiendo por el camino, con el correr de los años cuentan que después de acompañar a la Virgen en su procesión y echarle flores que traían, estimulados por la bebida se pusieron a bailar con la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con mayor habilidad, donde sus demás compañeros lo imitaron y bailaron felices manos a la cintura y es así como nace la banda de los canasteros. El siguiente año se presentaron ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 días, pero con su propio estilo de carácter mayormente guerrero y con ritmo musical selvático propio de sus costumbres ancestrales, por el camino venían recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y canasta que la llevaban en la cabeza, causando impresión pero sin mucho éxito por que la gente se amontonaba y no les dejaba bailar, es así que para el siguiente año amarraron ramas de ortiga en los extremos de un carrizo el cual era manipulado por un integrante para abrir paso entre la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (traída por un poblador de un viaje a Virú) y se colocaron un reboso a la cintura porque después de bailar se emborrachaban y este serviría para acostarse y protegerse del frío; también se dice que el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos padres Agustinos para que los bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen.
MENSAJE:
Esta danza manifiesta la devoción hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los pasos que realizan los danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos elegantemente.
FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA
Este hecho folclórico se presenta para la fiesta patronal de la Virgen de la Alta Gracia, en Huamachuco el 14 y 15 de Agosto. Para dicha presentación los danzarines ensayan 15 días anteriores a dicha festividad.
MÚSICA
La música es ejecutada por seis músicos: dos traveseras, un redoble, una tarola, un wiro y un bombo. La música es cadenciosa y alegre.
Anteriormente, se comenta que los Canasteros bailaban toda la música que tocaba la banda ya que al estar bajo los efectos de la Chicha de jora se atrevían a bailar de todo.