9.12.15

Festival de Danzas de la UNHEVAL - Huánuco

Balseritos de Wiñaymarca
  
Carapachos

Balseritos de Wiñaymarca

Carnaval huanuqueño


Corpus Cristi de Huañec

Festejo

Fiesta Patronal de San Sebastián

Muliza Indio

Herranza de Huañec

Herranza de Huañec

Jurados Calificadores

14.10.15

Reseña de la danza Qashwa de Pampacancha



ORIGEN
Danza perteneciente al departamento de Ayacucho, provincia y distrito de Huanta, comunidad de Pampacancha.

GÉNERO
Agrícola

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA
Danza de origen incaico, que representa el trabajo que realizan los pobladores de las zonas de Pampacancha, Culluchaca, Ajopite, Yanasraqay y otros poblados de la zona alto andina de Huanta durante la época de la cosecha de la cebada y otros productos como la quinua.

La Qachwa es “un baile colectivo y de recorrido que agrupa en el campo, cuando termina de su labor agrícola, a los participantes a la fiesta”.

La cebada es un producto que crece normalmente en los pisos más elevados de nuestro ande y que se adapta con facilidad a estos lugares. Antiguamente en la época incaica se realizaba el tradicional ayni, tradición que los pobladores andinos tratan de mantener y que consiste en la ayuda mutua entre los comuneros y familias. La actividad comienza con el traslado de la cebada hacia la Era, entre cantos alegres y acompañados de las mujeres expertas en el canto del Qarawi.

Después, se procede con el Saruy o pisado de las espigas de la cebada por parte de los varones quienes luego, provistos de sus horquitas, realizan el volteo o ticray para que los granos sean separados de las espigas y de la paja y de esta manera lograr que todos los granos queden libres. 

Una vez concluido con el trillado, tanto hombres y mujeres realizan la última fase del pisado que consiste en repasar el pisado dando vueltas, realizando ciertos juegos de competencia alrededor de la era en donde se realizó el trillado.

La qachua es una tarea agrícola de noche ,hombres y mujeres evocan sus estados de ánimo en cual portan sus materiales de trabajo Urkita (Tridente) y pichanas, todos los pasos y movimientos son exclusivamente alusivos al pisado de la cebada con los pies, la fuerza y la vitalidad del varón y la entonación del canto de las mujeres como el qarawi. Qachua, posteriormente se hace el ingreso de varones cargando cebada cortado a la pampa para luego pisarla. 

Los varones realizan el Turukuy que es el sonido que produce los jóvenes para que las mujeres se reunan y empiece la Qachua con una entrada con sus respectivas làmparas. Luego de ellos los varones realizaran el Cebada Saruy con la fuerza y vitalidad que les caracteriza empiezan a pisar en forma de cruz hasta separar el grano de la paja, a este proceso se llama “Millqua” que viene a ser una de las formas de pisar la cebada al concluir este pisado los hombres llamaran a las mujeres para tener un contacto mas cercano mediante el revolqué que terminara en un zapateo de alegría para luego realizar el Trompilas que consiste en que el varón y la mujer demostraran con insultos en forma de burla.

Luego se realiza el kani kani que consiste en buscar la cosquilla en alguna parte del cuerpo del varón o la mujer, es un juego de conseguir de hacer reír a uno de ellos. Terminando todo se produce el Araskaska que es un trote andino en el que con el juego de “Ripullo Suway” salen de la pampa (Irapi) en parejas, los varones cargan a las mujeres y se dirigen a un lugar privado.

DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO:
El vestuario de la zona alto andino de Huanta tiene características muy particulares con bordados y tejidos finos muy coloridos, todos ellos confeccionado de tela gruesa para protegerse del frío de la altura.

Vestimenta de la mujer:
  • Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con cintas de señal.
  • Chaqueta amarillo
  • Manta de fondo negro
  • Rebozo con bordes floreados·
  • Chumpi ayacuchano
  • Tres fustanes bordados y con triple balaqueado
  • Asutas vaca chuño
  • Llevan en sus manos un tambor llamado tunkar.


Vestimenta del varón:
  • Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con watanas y cintas de señal.
  • Camisa crema de bayetilla.
  • Poncho corto color nogal.
  • Manta para cargar el trigo.
  • Chumpi huantino.
  • Pantalón de bayeta color marrón
  • Medias de colores estilo bufo adornado con pompones
  • Usutas vaca chuño
  • Barajos y waqtanas
  • Hurquitas.
  • FOTOGRAFÍAS: Instituto Nacional de Salud del Niño (Perú)

15.3.15

Marinera "Ciruelas de Chile"

La marinera que lleva por título "Ciruelas de Chile" del poeta y compositor limeño JOSÉ ALVARADO "Alvaradito", fue publicada por vez primera, el 15 de marzo de 1879 en el diario "El Nacional" en la columna "Rasgos de Plumas" de Abelardo Gamarra quien firmaba estas columnas con el seudónimo de "El tunante", esta marinera fue compuesta con motivo de la invasión al puerto boliviano de Antofagasta; canción que además, derivó de nuestra "Samba", baile que se difundió por toda América desde 1800, llegando al Alto Perú, Chile y Argentina.

José Alvarado, nació en Lima el año de 1845 y falleció el 13 de febrero de 1891. Hijo de un coronel del mismo apellido que fue prócer de nuestra independencia. Una de sus primeras composiciones fue la marinera "Ciruelas de Chile". También musicalizó el vals "El Carnaval".

Según Abelardo Gamarra, Alvarado, conocido como "Alvaradito" por su pequeña estatura, fue "El músico popular, el escritor criollo, el limeño más limeño de Lima que hemos conocido". Ismael Portal, a su vez escribió en "Cosas Limeñas, Historia y Costumbres", que "...fue un tipo genuino del criollismo por su franca alegría, su inteligencia, sus agudezas de no común ingenio, que con su canto, su piano y poesía, se ganó la simpatía de todo el vecindario de Lima".

Dice también Abelardo Gamarra, que José Alvarado había escrito una marinera que llamó "Invasor codicioso". Fue una composición contra el Almirante chileno Patricio Lynch, jefe de las tropas invasoras: "¡Lynch, con lonche, en lancha! ¡Cuidado con la revancha!".

Autor de la letra de la marinera "La Concha de Perla", que derivó en "Conch´e perla"  conocida también como "La Decana". Música de Abelardo Manuel Gamarra "El Tunante", llevada al pentagrama por Rosa Mercedes Ayarza de Morales.

Aquí las letras de esta hermosa marinera:

Ya no te quiero chilena,
Porque me causa recelo
Tu conducta nada buena
Y el jugo de tu ciruelo

Aunque en rica canasta
Me des ciruelas,
Con lo de Antofagasta,
Me desconsuelas
Me desconsuelas, ñata,
Corre,ve y dile
Que por las salitreras
Da un ojo Chile
Cara-coles sin comba
Este tono saldrá bomba
Si tus ciruelas tienen
Miel hasta el hueso,
Mis huesillos contienen
Trampa con queso
Trampa con queso, mi alma,
Ya te lo digo
Invasor codicioso
No es buen amigo
Linche-con lonche-
En lancha,
Cuidado con la revancha
.

Fotografía:
http://galleryhip.com/peruvian-marinera-dance.html
Bibliografía:
- http://www.boletindenewyork.com/Jose%20Alvarado.htm
- http://cantemosperu.blogspot.com/2014/08/ciruelas-de-chile-marinera-jose-alvarado_31.html
- http://zambaqueleda.blogspot.com/2009/09/zamba-que-le-da-gaceta-cultural-limena.html
- Revista Variedades de "El Peruano".