30.9.09

Q'ESHWACHAKA RUWAY



Departamento: Cusco
Provincia: Canas
Distrito: Quehue
Comunidad: Winchiri, Chaupipampa, Chokaywa, Collanaqhehue
Es un hecho social(1) que se remonta hace mas de 500 años atrás y se realiza hasta la actualidad en las zonas altas de la provincia de canas durante la segunda semana del mes de Junio.

Actualmente, este hecho social ha sido llevado a la danza, donde en su desenvolvimiento se representa la tradicional ceremonia de construcción y renovación del puente colgante Q'eshwachaka, elaborada a base de paja trenzada de ichu (de la Especie Calamagrostis spp. del Género Calamagrostis, de la Familia Poaceae, Orden Cyperales, Clase Liliopsida, División Magnoliophyta, Reino Plantae - gramínea que crece en los suelos pedregosos y terrosos de las punas andinas, de tallo duro, brota en manojos espaciados que alcanza hasta 100 centímetros de altura y que es utilizado como forraje para el ganado).

El puente Q'eshwachaka se encuentra ubicado sobre el río Apurímac (Dios hablador) en el Distrito de Quehue, Provincia de Canas, Departamento de Cusco. Su medida alcanza 28 metros de largo por 1.20 metros de ancho.

Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1112/INC, tanto al ritual como a los conocimientos asociados a su historia y renovación.

Este trabajo representa la minka o trabajo de la comunidad para beneficio de la misma, en este caso la construcción del puente colgante que beneficia a cuatro comunidades facilitando intercambios comerciales.

Este trabajo es supervisado por los alcaldes de cada comunidad.
El proceso de construcción del puente se divide en cuatro días:

Primer día:


Ichu takay: Consiste en golpear el tallo del ichu para poder suavizar y luego poder torcer con facilidad.
Ichu q'eswa: Es el torcido del ichu para obtener luego las sogas, esta faena es realiza por cada comunero en su respectiva casa o estancias.

Segundo día:

Tupay q'eswachaka: Encuentro en el lugar de nominado Q'ESWACHAKA, En este lugar se reúnen todos los comuneros de las cuatro comunidades y sus anexos, Para hacer la entrega de las sogas a los responsables de la construcción del puente denominado Chaka Away Amauta (el maestro que teje el puente).
Q'eswa sapa: Es donde se unen las sogas delgadas sobreponiéndolas unas a otras que permitan obtener varias sogas gruesas de 15 cm. de diámetro aproximadamente.
Shimpa sapa: Es el trenzado de las sogas gruesas para obtener una mayor consistencia y resistencia de unos 30 cm. de diámetro y 40 metros de longitud, de base y apoyo para el armado del puente (este trabajo es realizado por los varones).


Tercer día:

Willaska: Es la ofrenda que se realiza a los apus y la pachamamaEsta ceremonia se realiza al pie del río APURIMAC para pedir protección a los APUS cuando se este construyendo el puente y asegurar que sea resistente y no ocurra algún accidente a los comuneros que participan de esta faena comunal.


Shimpa chutay: Consiste en el jalado de trezadas, según el orden que sea su función Chakituro (Es el soporte de los pies), Makituro (Es el apoyo de las manos) y dando inicio ala construcción del nuevo puente.


Cuarto día:

Chaka ruway: Es aquí donde seda inicio al armado del puente dirigido por el chaka away amauta y el chaka pirkay amauta (maestro que teje las paredes o costados del puente) .son ellos los responsables de la construcción del puente de "Q'eshwachaka".
Kacharpari: Es el fin de fiesta donde todos los comuneros danzan y cantan por la alegría de haber terminado su faena que cera para el bienestar de toda la población y para luego despedirse hasta el próximo año.

No hay comentarios.: